
Inmobiliarias prevén frenazo en venta de viviendas en marzo
Aunque el grueso de los proyectos inmobiliarios no presentó fallas graves ante el terremoto del sábado pasado, las empresas del sector tendrán un marzo negro a nivel de ventas. Según el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Vicente Domínguez, en el mes que acaba de comenzar habrá un «frenazo» de las colocaciones, producto del efecto anímico y el cambio en las prioridades de las personas.
«Hay una paralización momentánea de las ventas, el sismo tiene un impacto y eso lleva a la gente a bajar su demanda. Es difícil que una persona el lunes salga a comprar casa. Así es que, si bien vamos a tener un pequeño frenazo en las ventas, luego vendrá un vigoroso repunte», dijo.
A su juicio, será vital el aporte de recursos públicos para impulsar la recuperación de las ventas. «Se está perdiendo una parte del patrimonio habitacional, por ende, una parte del stock existente se va a ir (vender) por necesidad propia de las personas que requieran vivienda», agregó.
Al cierre del 2009, según cifras de Tinsa, había 29.800 unidades disponibles para la venta en Santiago. De ellas, un 75% son viviendas con un valor de hasta 2.500 UF. La mitad son departamentos y casas de hasta 1.500 UF, subsidiadas por el Estado durante la crisis.
Cristián Alliende, gerente de Aconcagua, dice que «la primera quincena de marzo todos estarán pensando en el terremoto», pero que vendrá un repunte de proyectos. «Especialmente en el sector más afectado del país va a venir una alta demanda, es natural y eso va a exigir tanto demanda sobre stock existente, como generación de nuevos proyectos, sobre todo en pueblos intermedios del sur. Esta semana Chile paró, no existe, pero a posteriori habrá recuperación», señala.
La estacionalidad tampoco ayuda mucho. El primer trimestre de 2009 fue el más bajo de ese año, con 6.300 unidades, aunque en 2008 el tramo más débil fue el último por la crisis.
«Seguramente marzo será mucho más bajo de lo que se esperó, porque hay una recuperación que venía clara», dice Gastón Fuenzalida, presidente de la inmobiliaria Ad Portas.
El empresario estima que un 70% de la actual oferta es de entrega inmediata, lo que podría agotarse en pocos meses. Recuerda que, en el terremoto de 1985, en el primer mes la demanda por departamentos bajó muy fuerte, por el miedo a las alturas, pero que luego las personas volvieron al mercado a buscar productos que les den seguridad. Las casas sufrirán menos, ya que el miedo a los sismos es inferior.
«Esperaría que transcurra un poco más del mes de marzo para tener una visión», dijo Lorenzo Contans, de la Cámara Chilena de la Construcción.
Fuente : La Tercera