El 2 de diciembre, Emol publicó el artículo «Se activan los supermercados: Cadenas anuncian una ola de nuevas tiendas mientras un gigante arriba desde Perú», en el cual recoge la opinión de Claudio Pizarro, profesor de Ingeniería Industrial e investigador del CERET.»Evidencia una mirada de largo plazo, después de cinco años muy complejos y con mínimos niveles de inversión a nivel industria», explica.
«Evidencia una mirada de largo plazo, después de cinco años muy complejos y con mínimos niveles de inversión a nivel industria», explicó Pizarro, a partir del ejemplo de Walmart.
«El negocio de supermercados -agrega- es de largo plazo y la escala es clave. Eso implica que los más grandes tienen mayor apalancamiento para absorber los riesgos asociados a estas inversiones. Dicho lo anterior, no visualizo grandes riesgos para los grandes operadores en el año 2025».
Leer aquí